
En un mundo cada vez más interconectado, la Biblioteca Digital nace como una respuesta a la necesidad de acceder al conocimiento de manera ágil, eficiente y sin fronteras. Nuestra plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de consultar, descargar y compartir una amplia gama de recursos digitales: desde libros electrónicos, artículos científicos, documentos históricos, hasta material multimedia, todo a tan solo un clic.
Con el objetivo de facilitar el aprendizaje, la investigación y la educación continua en los estudiantes el IESPP “Víctor Raúl Haya de la Torre”, nuestra biblioteca ha sido diseñada pensando en la accesibilidad y la diversidad de formatos. Ya sea que estés en busca de materiales para tus estudios, proyectos profesionales o simplemente para disfrutar de la lectura, aquí encontrarás una vasta colección de contenidos organizados de manera intuitiva y fácil de explorar.
Te invitamos a descubrir, aprender y aprovechar al máximo todo lo que nuestra Biblioteca Digital tiene para ofrecer.
Biblioteca Digital
El uso de una biblioteca virtual del IESP “Víctor Raúl Haya de la Torre” te permite acceder a una amplia variedad de recursos digitales como libros y revistas desde cualquier dispositivo con conexión a internet. A través de esta plataforma, puedes consultar materiales en línea y descargar contenido para su uso posterior, facilitando el aprendizaje y la investigación de manera eficiente y flexible. Para acceder a más libros ingresar a la Biblioteca Digital.
Revista española de pedagogía
Repositorio de Investigación
El uso del repositorio de investigación del IESP “Víctor Raúl Haya de la Torre” es una plataforma digital donde se almacenan, organizan y comparten trabajos académicos tanto de la carrera Idiomas- Inglés como de Computación e Informática. Su uso permite acceder a estudios, tesis y datos de investigación de manera rápida, promoviendo la difusión del conocimiento y facilitando la colaboración entre investigadores. Además, brinda la posibilidad de archivar y preservar proyectos a largo plazo, asegurando su disponibilidad para futuras consultas. Para acceder a una información más detallada de los trabajos de investigación ingresar al Repositorio de Investigación digital.

USO DEL SOFTWARE EDUCATIVO JCLIC EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80528, SURUVARA, 2022
Autora: Chávez Velásquez Belia Yobani
Año: 2023
Resumen:
Esta investigación denominada “Uso del software educativo JClic en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. N° 80528, Suruvara, 2022” tuvo como propósito describir el nivel de uso de JClic en estudiantes de dicha institución educativa en el área de EPT Computación. El estudio fue de tipo básica no experimental y de diseño descriptivo de corte transversal, la muestra fue de 43 estudiantes del segundo grado de secundaria de las secciones A y B. La técnica que se empleo fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos evidenciaron que el 13% de estudiantes se sitúan en un nivel alto, el 45% en un nivel medio y el 42 % de los educandos se sitúan en un nivel bajo. Concluyendo así que el nivel de uso del software educativo JClic en los estudiantes es medio ya que aún falta mejorar la utilización y desempeño del programa debido a que como recurso permite la enseñanza-aprendizaje.
Palabras clave: JClic, software, Microsoft Excel.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN LECTORA DEL INGLÉS EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA, SANTIAGO DE CHUCO, 2022
Autora: Huamán Castillo Francisca Norma
Año: 2024
El presente estudio, presentó como objetivo general, “determinar la relación entre estrategias de aprendizaje y comprensión lectora del inglés en estudiantes de primer grado de Secundaria de la Institución Educativa César Abraham Vallejo Mendoza, Santiago de Chuco, 2022”. Siguiendo el tipo de investigación “básica, utilizando el método hipotético deductivo, diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal; como parte de la muestra, participaron 40 estudiantes del primer grado C de secundaria de la Institución Educativa César Abraham Vallejo Mendoza de Santiago de Chuco”, haciendo uso de la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario, para la recolección de la información de las variables en estudio. Entre los resultados, se determinó que existe relación significativa entre ambas variables (Sig. Bilateral = 0,000 < 0,05), con un valor rs = 0,532**, el cual indica una correlación positiva moderada. Concluyendo que se rechaza H0 y se confirma Hi, es decir, existe relación significativa entre estrategias de aprendizaje y comprensión lectora del inglés en estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa César Abraham Vallejo Mendoza, Santiago de Chuco, 2022.
Palabras clave: Estrategias de aprendizaje, comprensión lectora, nivel literal, nivel inferencial, nivel crítico.





